Saltar al contenido

RESIDENCIA FIN DEL MUNDO 2023

Contenidos: Discapacidad, territorio, arte sonoro, artes escénicas aplicadas en espacios educacionales, accesibilidad

 

 

Residencia Fin del Mundo para artistas en situación de discapacidad.

 

Su principal foco esta puesto en brindar las condiciones necesarias para que artistas en situación de discapacidad puedan desarrollar su quehacer artístico dentro de la residencia FIN DEL MUNDO buscando ponerse en relación a la/el artista invitado con la comunidad y reflexionar en colectividad. Concientizar o sobre lo que vivimos actualmente der concientizar,compartir y diversificar las posibilidades de vincular las artes en lo que hoy viven las personas en situación de discapacidad.

 

En esta tercera versión año 2023 hemos invitado a trabajar en el proceso de la residencia a la artista regional Leonor Harris quien en conjunto con un integrante del equipo han encargado de diseñar las bases para la convocatoria durante el mes de agosto. Una vez diseñadas las bases se entregan al equipo para realizar la gráfica y así poder hacer el lanzamiento de nuestra convocatoria el día 4 de septiembre y con una extensión de plazo que se realizó el 20 de septiembre para postula. Durante el tiempo de que la convocatoria está abierta que puedan postular un equipo junto a Leonor Harris comienzan a planificar las actividades que se desarrollarán con la con la con la el artista invitado este año 2023.

 

Maquito Matisen Cofré fue seleccionado como residente de la versión 2023 quien se define como artista ciego, autista y trans.

Con el foco puesto en la línea curatorial 2023-2024 Pluriversos: “nuevo mundo en comunidad” hemos querido ser enfáticos en lo importante que las actividades de la residencia estén en constante vinculación con la comunidad y sus entornos. Las actividades que se desarrollaron dentro de la residencia junto a Maquito Matisen y su acompañante de audio descripción fueron las siguientes:

-Reunión de recepción del equipo de los residentes con el equipo Liquenlab el día 13 de noviembre donde hicimos presentación del equipo y de los espacios de trabajo que estaban a disposición.

– El día 14 de noviembre tenemos nuestro primer encuentro con los entornos naturales donde realizamos la visita hacia el faro San Isidro pudiendo realizar diversos ejercicios creativos de escucha territorial y performance corporal.

– El día 16 de noviembre se realizo la visita al museo abierto que posee el Fuerte Bulnes donde fue acompañado de nuestra agente parte del equipo Liquenlab para esta residencia Leonor Harris.

-El día 17 y 18 de noviembre asiste a dos entrevistas en televisión local para dar a conocer lo que se esta desarrollando y difundir la importancia de esta residencia en la región.

– El día 19 de noviembre se hizo preparación tanto del material como del espacio que se utilizara para las actividades de mediación que guiara nuestro artista residente.

– El 20 de noviembre se realizó la primera mediación artística guida por Maquito Matisen con el quinto básico de la escuela Pedro Sarmiento de Gamboa. Ese mismo día también son invitados al programa radial “Póngale bueno” de la radio Carnaval en la ciudad de Punta Arenas. Para finalizar se realiza una reunión con el fin de conocer a nuestros socios AGACI quienes todos los años reciben a nuestros residentes para exponer la situación regional entorno a la discapacidad.

– Para finalizar la ultima actividad que se realizo el día 21 de noviembre se realizo la actividad de mediación donde se invito a socios, amigos artistas, Aula Liquen, participantes del programa Microbioma y todos quienes son parte de la comunidad y el espacio Liquenlab, donde un grupo intergeneracional es parte de una experiencia que profundiza en la accesibilidad de las artes con enfoque en discapacidad.

 

 

 

———————————————————————————————————

 

 

RESIDENCIA FIN DEL MUNDO 2022

 

 

Convocatoria  F I N D E L M U N D O – Residencia artística para personas en situación de discapacidad

Liquenlab invita a artistas en situación de discapacidad con residencia nacional (Chile) a participar de la segunda versión de  “F I N D E L M U N D O: Residencia artística para personas en situación de discapacidad”.

Para este  2022 continuamos con la construcción colectiva de un espacio crítico para proponer la pregunta: ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

En la pregunta de nuestra línea curatorial y del año 2021-2022, hemos propuesto continuar con esta instancia que permite potenciar la participación de personas en situación de discapacidad en el quehacer artístico nacional.

La experiencia de nuestra primera residencia nos hace creer en lo importante de transformarnos en una sociedad que mira la discapacidad sin perspectivas asistencialistas, así mismo, percibimos que es urgente poner en valor las diversas capacidades que emergen desde la diferencia.

Frente a la transformación que estamos viviendo como país hacia una nueva reforma constitucional, sentimos relevante cuestionar los ritmos de productividad que el modelo capitalista nos presenta.

Para ello, Liquenlab  invita a postular a lxs intersadxs en senti/pensar desde el territorio: ¿de dónde vienen las repercusiones negativas del asistencialismo? , en miras que sus respuestas se aporten a la construcción de nuevos modos de interacción con la comunidad que contribuye a generar espacios autónomos para el desarrollo artístico de personas en situación de discapacidad.

En la relación entre lo humano y/o no humano, hemos venido observando que el vínculo que levantamos es consciente de la “crisis ambiental” que vivimos y que es necesario  imaginar  nuevos planteamientos eco-geopolíticos (eco-queer) para el trabajo de campo transdisciplinar con las artes, estimulando el pensamiento crítico.

En esta ocasión, LIQUENLAB como laboratorio territorial  invita a co-habitar en la Patagonia visitando la Provincia de Última Esperanza y la Provincia de Magallanes,  en un encuentro que promueve la importancia de pensarnos como seres parte de la naturaleza,  junto al ecosistema/comunidad de Liquenlab

Esta convocatoria va dirigida a personas en situación de discapacidad. Se recomienda tomar en cuenta la naturaleza del territorio, especialmente su geografía y evaluar condiciones para su estadía, considerando las posibilidades de accesibilidad de los espacios rurales.

Espacio LiquenLab

La residencia cubre:

Traslados nacionales ida y vuelta desde lugar de origen ( para 2 personas , si necesitas acompañante).
Hospedaje por los días de la residencia (para artista y acompañante si se necesita).
Traslados internos.
Honorarios por la residencia

DATOS POSTULACIÓN

Enviar postulación al mail residencialiquen22@gmail.com con título de asunto:

Postulación Residencia:  FIN DEL MUNDO.

Adjuntar los siguientes antecedentes:

1.Datos del participante (breve biografía y link web o de portafolio).

2.Carta de motivación (máximo 700)

FECHAS CLAVES : 

Lanzamiento de convocatoria abierta desde el 8 o 12 de sept al 8 o 12 de oct

La residencia se realizará desde el Lunes 14 al lunes 28 de nov

 

 


RESIDENCIA FIN DEL MUNDO 2021

 

Se trata de la I edición de la Residencia artística para personas en situación de discapacidad. Convocatoria Nacional impulsada por Liquenlab, desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena, que se llevó a cabo del 24 de noviembre al 12 de diciembre.

 

Liquenlab invitó a artistas en situación de discapacidad con residencia nacional a participar de esta primera versión para seguir generando respuesta a la pregunta

: ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

 

Junto al espíritu de nuestra línea curatorial, este año propusimos abrir una instancia que nos permitiera menguar la situación en que las personas en situación de  discapacidad ven limitada su participación en el quehacer artístico nacional, poniendo atención en donde el modelo capitalista discrimina a quienes no entran en sus ritmos de productividad.

 

Para ello invitamos a postular a una residencia que no buscó llegar a una “obra terminada” sino compartir y comunicar lo que van experienciando dentro de la misma.

En momentos donde no podemos negar la “crisis ambiental” que estamos pasando, enfocamos esta residencia en observar el vínculo entre lo humano y/o no humano; imaginando nuevos planteamientos eco-geopolíticos (eco-queer) para el trabajo de campo transdisciplinar con las artes, y estimulando el pensamiento crítico.

 

 

 

Como laboratorio territorial Liquenlab,  invitamos a los artistas en situación de discapacidad a co-habitar en la Patagonia visitando en Tierra del Fuego el parque de estromatolitos, como un encuentro que promueve la importancia de pensarnos como seres parte de la naturaleza. Y también un segundo encuentro en la ciudad de Punta Arenas, donde junto a la comunidad de Liquenlab,  cuestionamos en colectividad el concepto inclusión para la repercusión en sus prácticas en comunidad.

 

Los seleccionados para inaugurar esta experiencia fueron:

 

Leonor Harris (Magallanes): Profesora de artes visuales, ilustradora y fieltrista.

 

“La diversidad de capacidades diferentes es inmensa, y poder aportar con las experiencias de todes apoya la disminución delas barreras sociales, vivir experiencias en comunidad y contacto con la naturaleza y otres ayuda a comprender como nos desarrollamos, a valorar lo que tenemos, a encontrar soluciones, y, a través del arte, llevar estas experiencias a lo social”.

Felipe Orellana (Santiago): Realizador audiovisual y activista por la discapacidad hace 15 años. Master en artes visuales y multimedia (España).

 

“Mi vida la he dedicado de manera exclusiva a cambiar la imagen paternalista que existe de la discapacidad en este país, esto a través del mundo de las artes visuales, la realización audiovisual y el mundo social”.

 

 

CONVOCATORIA 2021

F I N D E L M U N D O: Residencia artística para personas en situación de discapacidad. I Convocatoria Nacional impulsada por Liquenlab, desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena-

Contexto:

Liquenlab invita a artistas en situación de discapacidad con residencia  nacional a participar de la primera versión de  “F I N D E L M U N D O: Residencia artística para personas en situación de discapacidad”, que este 2021 nos propone abrir un espacio crítico para preguntarnos: ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

Junto al  espíritu de nuestra línea curatorial,este año hemos propuesto abrir una instancia que nos permita menguar la situación en que las personas en situación de  discapacidad ven limitada su participación en el quehacer artístico nacional, poniendo atención en donde “el modelo capitalista” discrimina a quienes no entran en sus ritmos de productividad.

Para ello Liquenlab invita a postular a lxs intersadxs, permitiéndose plantear una residencia que no busca llegar a una “obra terminada” sino compartir y comunicar lo que van experienciando dentro de la misma.

En momentos donde no podemos negar la “crisis ambiental” que estamos pasando,     enfocamos esta residencia en observar el vínculo entre lo humano y/o no humano; imaginando nuevos planteamientos eco-geopolíticos (eco-queer) para el trabajo de campo transdisciplinar con las artes, y estimulando el pensamiento crítico.

En esta ocasión, LIQUENLAB como laboratorio territorial  invita a co-habitar en la Patagonia visitando en Tierra del Fuego el parque de estromatolitos, como un encuentro que promueve la importancia de pensarnxs como seres parte de la naturaleza. Y también  un segundo encuentro en la ciudad de Punta Arenas, donde junto a la comunidad de Liquenlab,  cuestionamos en colectividad el concepto inclusión para la repercusión en sus prácticas en comunidad.

La residencia cubre:

Traslados nacionales ida y vuelta desde lugar de origen ( para 2 personas , si necesitas acompañante).

Hospedaje por los días de la residencia (para artista y acompañante si se necesita).

Traslados internos.

Honorarios por la residencia.

Para postular:

Enviar postulación al mail liquenlab@gmail.com con título de asunto: Postulación Residencia:  FIN DEL MUNDO.

 Además adjuntar los siguientes antecedentes:

1.Datos del participante (breve biografía y link web o de portafolio).

2.Carta de motivación (máximo 700 palabras).

3.Para los participantes regionales comprobar residencia en la XII región.

Fechas:

27 de octubre 2021: Apertura de convocatoria.

7 de noviembre  2021: Cierre convocatoria.

12 de noviembre de 2021: Publicación de resultados.

22 de noviembre al 14 de diciembre: Realización de la residencia (esta fecha podría variar según las condiciones climáticas y pandémicas).