Copyright 2020 LiquenLab

LiquenLab

Convocatorias y Residencias

Liquenlab invita a artistas en situación de discapacidad con residencia nacional (Chile) a participar de la segunda versión de  “F I N D E L M U N D O: Residencia artística para personas en situación de discapacidad”.

Para este  2022 continuamos con la construcción colectiva de un espacio crítico para proponer la pregunta: ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

En la pregunta de nuestra línea curatorial y del año 2021-2022, hemos propuesto continuar con esta instancia que permite potenciar la participación de personas en situación de discapacidad en el quehacer artístico nacional. 

La experiencia de nuestra primera residencia nos hace creer en lo importante de transformarnos en una sociedad que mira la discapacidad sin perspectivas asistencialistas, así mismo, percibimos que es urgente poner en valor las diversas capacidades que emergen desde la diferencia.

Frente a la transformación que estamos viviendo como país hacia una nueva reforma constitucional, sentimos relevante cuestionar los ritmos de productividad que el modelo capitalista nos presenta. 

Para ello, Liquenlab  invita a postular a lxs intersadxs en senti/pensar desde el territorio: ¿de dónde vienen las repercusiones negativas del asistencialismo? , en miras que sus respuestas se aporten a la construcción de nuevos modos de interacción con la comunidad que contribuye a generar espacios autónomos para el desarrollo artístico de personas en situación de discapacidad.

En la relación entre lo humano y/o no humano, hemos venido observando que el vínculo que levantamos es consciente de la “crisis ambiental” que vivimos y que es necesario  imaginar  nuevos planteamientos eco-geopolíticos (eco-queer) para el trabajo de campo transdisciplinar con las artes, estimulando el pensamiento crítico.

En esta ocasión, LIQUENLAB como laboratorio territorial  invita a co-habitar en la Patagonia visitando la Provincia de Última Esperanza y la Provincia de Magallanes,  en un encuentro que promueve la importancia de pensarnos como seres parte de la naturaleza,  junto al ecosistema/comunidad de Liquenlab

Esta convocatoria va dirigida a personas en situación de discapacidad. Se recomienda tomar en cuenta la naturaleza del territorio, especialmente su geografía y evaluar condiciones para su estadía, considerando las posibilidades de accesibilidad de los espacios rurales.


La residencia cubre:

Traslados nacionales ida y vuelta desde lugar de origen ( para 2 personas , si necesitas acompañante).
Hospedaje por los días de la residencia (para artista y acompañante).
Traslados internos.
Honorarios por la residencia.


DATOS POSTULACIÓN

Enviar postulación al mail residencialiquen22@gmail.com con título de asunto: 

Postulación Residencia:  FIN DEL MUNDO.

Adjuntar los siguientes antecedentes:

1.Datos del participante (breve biografía y link web o de portafolio).

2.Carta de motivación (máximo 700)

FECHAS CLAVES : 

Lanzamiento de convocatoria abierta desde el 12 de sept al miércoles 19 de octubre.

La residencia se realizará desde el lunes 14 al lunes 28 de noviembre.

 

 

 

Invitamos a artistas, investigadores y gestores locales, nacionales e internacionales, a participar de la sexta versión de la residencia navegable #RADICANTE

Hoy que nos sentimos profundamente conmovidas por los acontecimientos que está narrando nuestra historia, desde territorios australes, continuamos este 2022 con el  espacio crítico para preguntarnos: ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

La experiencia Radicante pone en cuestión nuestras relaciones con la naturaleza, exponiendo donde estamos situados para hablar desde una perspectiva biopolítica con nuestro quehacer, ya sea artístico, científico, comunicacional o diversas gestiones sociales o culturales. Radicante, como inspiración de esta residencia, pretende consolidar un espacio de investigación, y experimentación, que involucra al cuerpo desde el movimiento, que reflexiona desde el maritorio como una acción que sitúa e integra una mirada contracultural de estos territorios fuertemente golpeados por las prácticas extractivistas y etnocidas. 

La residencia navegable propone nuevos espacios para la reflexión colectiva y colaborativa durante 4 días y 3 noches por los canales y fiordos de la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Cada RADICANTE se concibe al trazar su propio recorrido encontrando en su misma dinámica las posibilidades de transformar y/o crear, desde la experiencia, nuevas narrativas sobre territorios australes.

Lxs seleccionadxs deben tener experiencia en proyectos transdisciplinares para desarrollar acciones de retribución desde las residencia, donde en colaboración con LIQUENLAB buscaremos los medios para difundir las creaciones que emergen de la misma. 

La residencia cubre:

Esta residencia cubre pasajes aéreos, ida y vuelta, desde el origen del postulante hasta la ciudad de Punta Arenas, alojamiento el día antes y posterior del zarpe. Y todos los servicios incluidos durante la navegación.


DATOS POSTULACIÓN

Enviar postulación al mail residencialiquen22@gmail.com con título de asunto: 

Postulación Residencia:  RADICANTES.

Adjuntar los siguientes antecedentes:

1.Datos del participante (breve biografía y link web o de portafolio).

2.Carta de motivación (máximo 700 palabras)

FECHAS CLAVES : 

Lanzamiento de convocatoria abierta desde el 8 de sept al 24 de octubre. 

La residencia se realizará entre el 5 y 9 de diciembre.

¿Quieres obtener información detallada?

Descarga el documento informativo oficial aquí.

 

Inscríbete directamente completando el formulario disponible aquí

 

 

 

 

 

I Convocatoria Nacional impulsada por Liquenlab, desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena- 

Contexto:

Liquenlab invita a artistas en situación de discapacidad con residencia  nacional a participar de la primera versión de  “F I N D E L M U N D O: Residencia artística para personas en situación de discapacidad”, que este 2021 nos propone abrir un espacio crítico para preguntarnos: ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

 

Junto al  espíritu de nuestra línea curatorial,este año hemos propuesto abrir una instancia que nos permita menguar la situación en que las personas en situación de  discapacidad ven limitada su participación en el quehacer artístico nacional, poniendo atención en donde “el modelo capitalista” discrimina a quienes no entran en sus ritmos de productividad.

 

Para ello Liquenlab  invita a postular a lxs intersadxs  permitiéndonos plantear una residencia que no busca llegar a una “obra terminada” sino compartir y comunicar lo que van experienciando dentro de la misma.

 

En momentos donde no podemos negar la “crisis ambiental” que estamos pasando,     enfocamos esta residencia a observar el vínculo entre lo humano y/o no humano; imaginando nuevos planteamientos eco-geopolíticos (eco-queer) para el trabajo de campo transdisciplinar con las artes, y estimulando el pensamiento crítico.

 

En esta ocasión, LIQUENLAB como laboratorio territorial  invita a co-habitar en la Patagonia visitando en Tierra del Fuego el parque de estromatolitos, como un encuentro que promueve la importancia de pensarnxs como seres parte de la naturaleza. Y también  un segundo encuentro en la ciudad de Punta Arenas, donde junto a la comunidad de Liquenlab,  cuestionamos en colectividad el concepto inclusión para la repercusión en sus prácticas en comunidad. 

 

Parque de estromatolitos.- 

Espacio LiquenLab 

 

La residencia cubre:

  • Traslados nacional ida y vuelta desde lugar de origen ( para 2 personas , si necesitas acompañante).
  • Hospedaje por los días de la residencia (para artista y acompañante si se necesita).
  • Traslados internos.
  • Honorarios por la residencia.

Para postular:

Enviar postulación al mail liquenlab@gmail.com con título de asunto: Postulación Residencia:  FIN DEL MUNDO.

 Además adjuntar los siguientes antecedentes:

1.Datos del participante (breve biografía y link web o de portafolio).

2.Carta de motivación (máximo 700 palabras).

3.Para los participantes regionales comprobar residencia en la XII región.

Fechas:

27 de octubre 2021: Apertura de convocatoria.

7 de noviembre  2021: Cierre convocatoria.

12 de noviembre de 2021: Publicación de resultados.

22 de noviembre al 14 de diciembre: Realización de la residencia (esta fecha podría variar según las condiciones climáticas y pandémicas).

 

Liquenlab invita a artistas, investigadores y gestores locales, nacionales e internacionales a participar de la quinta versión de la residencia navegable RADICANTE que este 2021 nos propone abrir un espacio crítico para preguntarnos:

  • ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

Fechas clave:

5 de agosto 2021: Apertura de convocatoria.

4 de septiembre 2021: Cierre convocatoria.

16 de septiembre 2021:Publicación de re-sultados.

26 al 29 de octubre 2021: Realización de la residencia (esta fecha podría variar según las condiciones climáticas y pandémicas)

Descarga las bases aquí

Residencia Navegable:

La residencia navegable Radicante propone nuevos espacios para la reflexión colectiva y colaborativa durante 4 días y 3 noches por los canales y fiordos de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Todxs lxs seleccionadxs deben tener experiencia en proyectos transdisciplinares.

Esta residencia cubre pasajes aéreos, ida y vuelta, desde el origen del postulante hasta la ciudad de Punta Arenas, alojamiento el día antes y posterior del zarpe. Y todos los servicios incluidos durante la navegación. Sin embargo, no cubre gastos de producción, así como tampoco de otras actividades qué no estén en la programación oficial del proyecto.

Lee detalladamente las bases aquí

Como espacio de pensamiento crítico, Liquenlab pretende extender una reflexión
colectiva respecto al “fin del mundo” dentro de su línea curatorial 2021-2022.

En este sentido es importante recalcar que los territorios australes que hoy poseen
Chile y Argentina ya habían sido catalogados por el eurocentrismo como las tierras
del “fin del mundo”.

En varias crónicas e infinitas novelas estas geografías de América han sido
presentadas como un lugar que aglomeró, por un lado, la desesperanza de sus
fanáticos y, por otro lado, las más delirantes ilusiones de un nuevo lugar para la
subsistencia humana.

Estos paisajes también habían sido, lamentablemente, golpeados por un brutal
régimen etnocida que por varios siglos exterminó a sus primeros habitantes. Una
marca genocida que confirma, en la actualidad, que este “fin del mundo” fue
avizorado como un lugar que recepcionó las más excéntricas ideas capitalistas.

Es un hecho concreto que las huellas de las constantes masacres y los rastros
visibles, tanto de las expediciones pesqueras, como de las exploraciones mineras,
han estado alterando la biósfera. Por lo que a pesar del decaimiento de este
mundo y, en particular, del pesimismo local que continúa respirando recesión y
crisis, estas memorias han inscrito grandes desafíos a sus actuales habitantes.

Sin embargo, justo en estos instantes las truculencias de la clase dominante
comienzan a ser desintegradas por nuevos aires políticos. Aparece una pluralidad
feminista que ante la fracasada gobernanza centralista nos inyectará nuevos
planteamientos eco-geopolíticos para el trabajo de campo transdisciplinar desde
las ciencias y el arte.

Entonces desde Liquenlab hacemos un llamado a imaginar nuevos mundos ya
que simplemente el acto de plantear otras realidades es una performance
contracultural, antineoliberal y profundamente rebelde.

Desde otra vereda apelamos a los afectos y a la economía colectiva que diseñe
una verdadera moneda para los intercambios y la existencia.

Es así como esta contingencia nos presenta una nueva gobernanza no binaria que
quiebra con las simetrías impuestas por la hegemonía chilena que durante más de
dos siglos ha desplazado el imaginario de nuestras cosmovisiones.

“Fin del mundo” ya no será un concepto bíblico, más bien será utilizado como un
slogan que entrega nuevas herramientas a los territorios y maritorios de estos
paisajes para co-existir y construir nuevas epistemes con la finalidad de afianzar
los lazos con aquellos elementos que construyen el sentido de una vida que
pretende alejarse del ecocidio global.

Este 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Fotografía, en referencia a la presentación de la patente del daguerrotipo de Louis Daguerre en 1839. Y en #Liquenlab queremos dedicar el mes a destacar proyectos potentes de fotógrafas de nuestro territorio y del mundo, así como de levantar un concurso abierto a todos quienes gusten de capturar imágenes y hoy estén utilizando este recurso para documentar la experiencia, o para aliviar los días de resguardo en casa. 

Entonces, queremos invitarte a contarnos a través de una fotografía: ¿Cómo estás viviendo este período de cuarentena en casa en medio de esta crisis sanitaria? 

Para participar no hay límites de edad, de oficio, de origen, ni de técnica, equipo móvil o cámara fotográfica. Solo queremos conocer tu mirada, captada en una fotografía, donde nos expreses tu sentir en este contexto.

Los ganadores obtendrán una fotografía de Marisa Niño, de la serie “Mujeres Capuchas”, realizada en el marco del Estallido Social y un set de libros y catálogos de artes visuales, escogidos por el equipo de Liquenlab, compuestos por:

– Dossier de Artes Mediales, del Colectivo UltimaEsperanza, agrupación creada en Magallanes en 2004.

– Memorias de LiquenLab, publicación que resume y da cuenta de parte del trabajo realizado por la organización en el territorio sur austral.

– Encuentro con las Aguas y la Existencia: Arte y política hídrica. Ensayo de Daniela Tapia y Günen.

– Libro Historia de un pasaje-mundo: el Estrecho de Magallanes en el siglo de su descubrimiento, de Mauricio Onetto Pavez.

– Catálogo Exposición Multiverso, instalación audiovisual del Colectivo Ultimaesperanza, en Montefalcone di Valfortore, como parte del proyecto de investigación «Liminaria”, invitados por los curadores Beatrice Ferrara y Leandro Pisano.

El correo de recepción de las fotografías es liquenlab@gmail.com. 
Es importante que incluyas tu nombre completo, correo electrónico y dirección detallada. 

La recepción de fotografías comienza este miércoles 12 de agosto y finaliza el domingo 30 de agosto. 
*Solo podrás participar enviando 1 imagen.  

Liquenlab cuenta con el apoyo del programa Instituciones Colaboradoras Programa OIC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Nuestras Redes Sociales

Contacto

liquenlab@gmail.com

+56 978847677

Chiloé 420, Punta Arenas. Chile.