Copyright 2014 Tag by Themelovin

Liquenlab

Noticias

Liquenlab agradece la participación de cada unx de ustedes en la primera convocatoria de F I N D E L M U N D O, residencia artística para personas en situación de discapacidad – Magallanes 2021.
Estamos muy contentxs por el manifiesto interés de personas de todo Chile por ser parte de esta iniciativa embrionaria y exploratoria, que nos inspira y motiva a seguir imaginando futuras versiones de esta residencia.
Hemos recibido cartas de artistas de diversas disiciplinas artísticas y de territorios del norte, centro y sur del país, entre las cuales hemos escogido solo dos para dar vida a esta primera edición.
Los nombres de lxs artistas en situación de discapacidad seleccionadxs son:
?Felipe Orellana (audiovisualista)
?Leonor Harris (artista visual)
Gracias nuevamente a todos y todas los que postularon.
Por nuestra parte, seguiremos trabajando por levantar este tipo de iniciativas.

I Convocatoria Nacional impulsada por Liquenlab, desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena- 

Contexto:

Liquenlab invita a artistas en situación de discapacidad con residencia  nacional a participar de la primera versión de  “F I N D E L M U N D O: Residencia artística para personas en situación de discapacidad”, que este 2021 nos propone abrir un espacio crítico para preguntarnos: ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

 

Junto al  espíritu de nuestra línea curatorial,este año hemos propuesto abrir una instancia que nos permita menguar la situación en que las personas en situación de  discapacidad ven limitada su participación en el quehacer artístico nacional, poniendo atención en donde “el modelo capitalista” discrimina a quienes no entran en sus ritmos de productividad.

 

Para ello Liquenlab  invita a postular a lxs intersadxs  permitiéndonos plantear una residencia que no busca llegar a una “obra terminada” sino compartir y comunicar lo que van experienciando dentro de la misma.

 

En momentos donde no podemos negar la “crisis ambiental” que estamos pasando,     enfocamos esta residencia a observar el vínculo entre lo humano y/o no humano; imaginando nuevos planteamientos eco-geopolíticos (eco-queer) para el trabajo de campo transdisciplinar con las artes, y estimulando el pensamiento crítico.

 

En esta ocasión, LIQUENLAB como laboratorio territorial  invita a co-habitar en la Patagonia visitando en Tierra del Fuego el parque de estromatolitos, como un encuentro que promueve la importancia de pensarnxs como seres parte de la naturaleza. Y también  un segundo encuentro en la ciudad de Punta Arenas, donde junto a la comunidad de Liquenlab,  cuestionamos en colectividad el concepto inclusión para la repercusión en sus prácticas en comunidad. 

 

Parque de estromatolitos.- 

Espacio LiquenLab 

 

La residencia cubre:

  • Traslados nacional ida y vuelta desde lugar de origen ( para 2 personas , si necesitas acompañante).
  • Hospedaje por los días de la residencia (para artista y acompañante si se necesita).
  • Traslados internos.
  • Honorarios por la residencia.

Para postular:

Enviar postulación al mail liquenlab@gmail.com con título de asunto: Postulación Residencia:  FIN DEL MUNDO.

 Además adjuntar los siguientes antecedentes:

1.Datos del participante (breve biografía y link web o de portafolio).

2.Carta de motivación (máximo 700 palabras).

3.Para los participantes regionales comprobar residencia en la XII región.

Fechas:

27 de octubre 2021: Apertura de convocatoria.

7 de noviembre  2021: Cierre convocatoria.

12 de noviembre de 2021: Publicación de resultados.

22 de noviembre al 14 de diciembre: Realización de la residencia (esta fecha podría variar según las condiciones climáticas y pandémicas).

 

Liquenlab invita a artistas, investigadores y gestores locales, nacionales e internacionales a participar de la quinta versión de la residencia navegable RADICANTE que este 2021 nos propone abrir un espacio crítico para preguntarnos:

  • ¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América?

Fechas clave:

5 de agosto 2021: Apertura de convocatoria.

4 de septiembre 2021: Cierre convocatoria.

16 de septiembre 2021:Publicación de re-sultados.

26 al 29 de octubre 2021: Realización de la residencia (esta fecha podría variar según las condiciones climáticas y pandémicas)

Descarga las bases aquí

Residencia Navegable:

La residencia navegable Radicante propone nuevos espacios para la reflexión colectiva y colaborativa durante 4 días y 3 noches por los canales y fiordos de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Todxs lxs seleccionadxs deben tener experiencia en proyectos transdisciplinares.

Esta residencia cubre pasajes aéreos, ida y vuelta, desde el origen del postulante hasta la ciudad de Punta Arenas, alojamiento el día antes y posterior del zarpe. Y todos los servicios incluidos durante la navegación. Sin embargo, no cubre gastos de producción, así como tampoco de otras actividades qué no estén en la programación oficial del proyecto.

Lee detalladamente las bases aquí

¡Seguimos abriendo inscripciones para talleres presenciales y online en Liquenlab!
Hoy inicia la convocatoria para el Taller de Escritura Creativa para mujeres “El viento despierta nuestros recuerdos” (formato online).
¡Son muy poquitos cupos!
 La escritura creativa al servicio de la documentación del pasado. Iniciaremos la creación de un cuaderno de memorias personales, a través de la narrativa libre y sin fronteras, con foco en aquellas historias escondidas en la memoria, que dan cuenta de conversaciones íntimas entre seres humanos y no humanos. Entre mujeres y las manifestaciones de la naturaleza.
Facilita: Lorena Alvarez Chávez. Periodista. Magíster en Comunicación Social y Educación. Instructora de Hatha Yoga. Tripulante de la I Residencia Radicante. Integrante del equipo Liquenlab.
?Inscripciones: talleresliquenlab@gmail.com
MEDIACIONES VIVAS – PROGRAMA DE ENCUENTROS, REFLEXIÓN E INTERCAMBIO COLECTIVO SOBRE AUTOGESTIÓN Y POLÍTICAS CULTURALES.
JULIO: ENCUENTRO #4
24 de julio de 10 a 13hs x ZOOM
“Autogestión y colaboratividad”
Facilitador: Ariel Oyarzún Sanhueza.
El último encuentro del programa buscará reflexionar en torno a lo autogestivo post formación estatal artística cultural y/o social. Deconstruir las metodologías adquiridas internas dentro de los colectivos a través de este mapeo de palabras. Un ejercicio de establecer nuevas relaciones y significados de estos conceptos. ¿Dónde está lo autogestivo y la colaboratividad para llegar a una perspectiva territorial?
Sobre Ariel Oyarzún:
Bailarín formado desde 2002 /2008 en Danza Moderna,Técnica “Leeder» en
Centro de Danza Calaucán ,Concepción , Guía de Educ.Horizontal mención Danza
Contemporánea y Certificado internacional Maestro DanceAbility.
Conforma como Vicepresidente actualmente la Asociación de Educadores Artísticos del Sur.
Se desempeña desde el 2008 hasta la actualidad, como docente de danza contemporánea
impartiendo e implementado talleres en danza social, escolar y de inclusión.
También,junto a la Asociación de Educadores Artísticos del Sur organizan y producen
el “Congreso de Educación Artística A.E.A” , la Guía proyecto de Arte y Comunidad en CIIJUM, Junji Punta Arenas, Chile.
Actualmente es Encargado de Mediación Artística en LiquenLab Magallanes.
Consultas / + INFO: mediacionesvivas@gmail.com
FACEBOOK: Mediaciones Vivas
Canal de Youtube: Mediaciones Vivas
¡Atención comunidad de Liquenlab en Puerto Natales!
Esta tarde el Colectivo Ultimaesperanza inaugura la muestra Hidropoética en el GalpónLab
“Hidropoetica” es un viaje visual y sonoro que explora, a través del arte contemporáneo y los nuevos medios, conceptos como la identidad y la memoria respecto del territorio Subantártico en Chile.
?Esta exposición ha girado por destacados circuitos de arte contemporáneo –tanto nacionales como internacionales.
«Diálogos con la naturaleza en los procesos creativos para las artes escénicas», es el nombre del nuevo conversatorio que hemos diseñado, al cual hemos convocado a 4 creadoras de distintos territorios:
?M. Consuelo Barrera Jofré: Licenciada en Arte con mención en Diseño Teatral por la Universidad de Chile y Doctora en Teoría, Historia y Crítica de las Artes por la Universidad de Barcelona. Magallánica radicada en Barcelona.En 2011 crea la compañía Hand Made Theatre, desempeñándose como diseñadora teatral y gestora de sus proyectos; presentándose en festivales como World Puppet Festival (Donosti) con “La historia de Alicia al otro lado del espejo” y en el “Festival Incanti de Teatro y Figura” (Turín) con “Diabòliques”. Del mismo modo, diseña y gestiona los espectáculos de la compañía La Cuentista, el área especializada en teatro y educación de Hand Made Theatre.
?Sally Campusano: Actriz, dramaturga y profesora de teatro franco-chilena. Licenciada de artes escénicas de la Universidad Mayor en 2006, completa su formación el diplomado de escritura audiovisual en la Universidad Católica. Residente en Francia desde 2010. En 2019 recibe el título de Estado de profesora de Teatro (Francia) y funda la compañía «El Pudú, con la cual trabaja actualmente en las puestas en escena “Violeta Cromática” bajo la dirección de Sandra Araneda, “Le grand Festin populaire” un banquete teatral y Nature Humaine.
?Lucía P. Vivas: Lic. en Artes Escénicas (U. Mayor) realiza estudios de danza desde 1993 que complementa con formación teatral independiente en Chile. Stagier del Theatre du Soleil, 2013; Residente en La Nave del Duende de Karlik Danzateatro (España, 2013); de El Laboratorio de la Máscara (México 2014/2015) y TripusakaSakti Arts Foundation (Bali, 2019). Artista escénica uruguaya residente en Chile. Mascarera e investigadora de la máscara en las teatralidades y danzas del sur. Integra La Máscara Danzante desde sus inicios.
?María Paz Calabrano: Bailarina e intérprete en Danza Contemporánea, maestra Certificada en Danceability, Monitora de danza infantil, juvenil y adulto. Monitora de Yoga Infantil y Juvenil. Ha trabajado en Colombia ,España, Mexico y Chile, con
compañías tales como Larumbe, Pendulo Cero, Calaucan, Che kalul y Concuerpo, desde el área interpretativa, coreográfica e investigativa. Actualmente es parte del equipo de creación y producción de «Nuevo Mundo: Spirare danza en 360», obra de danza audiovisual en realidad virtual que mezcla danza, video y sonidos creados desde el “fin del mundo”, donde los cuerpos, el paisaje, las algas y los humanos se relacionan en una simbiosis creativa que da cuenta de la importancia de la relación entre las especies.
Revisa el conversatorio aquí 
”Botánica Austral”, ese es el nombre que las y los jóvenes de 3° y 4° medio, del ramo de Artes Visuales del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams, escogieron para presentar la proyección lumínica de las obras que realizaron durante el reciente taller impulsado por Liquenlab.
La muestra abierta se desarrolló este fin de semana en el frontis del Liceo, donde los autores de las piezas y sus familias pudieron disfrutar de las creaciones resultantes del encuentro entre arte, educación, tecnología y naturaleza.
Esta iniciativa es el resultado de la sinergia entre Liquenlab; el Colectivo Ultimaesperanza y la profesora Tania Hakin, quien posibilitó encuentros desde hace un mes, a través de talleres online, donde los estudiantes fueron compartiendo y decidiendo lo que querían realizar, colocando como punto de inicio sus observaciones sobre la botánica en la Isla.
Liquenlab cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
¡De vuelta a las aulas!
Ya estamos en Puerto Williams desarrollando un nuevo taller de formación con los más jóvenes de nuestra comunidad
– En la escuela hemos compartido diálogos sobre arte, naturaleza y territorio, a través de ilustraciones botánicas que transmutan hacia la luz, viajando por medio de distintas proyecciones visuales.
¡Seguimos creando en conjunto!
Ya nos embarcamos otra vez… seguimos expandiendo horizontes y desde Liquenlab hacemos un llamado a imaginar nuevos mundos, ya que simplemente el acto de plantear otras realidades es una performance contracultural, antineoliberal y profundamente rebelde –
Seguimos trabajando, imaginando, creando y replanteándonos esas preguntas, cuyas respuesta ya no nos aportan sentido.
¡Ruta Puerto Williams!

Nuestras Redes Sociales

Contacto

liquenlab@gmail.com

+56 978847677

Chiloé 420, Punta Arenas. Chile.